contacto@obsidianadigital.mx

El PREP, certeza y confianza a la democracia mexicana

El PREP, certeza y confianza a la democracia mexicana

por Emiliano Cassani | Abr 27, 2024 | Amorfo, No. 9 Matemáticas Electorales

¡Fraude! Gritaban con enojo los candidatos de la oposición Cuauhtémoc Cárdenas, Manuel Clouthier y Rosario Ibarra marchando con los brazos entrelazados hacia la Secretaría Gobernación, la noche del 6 de julio de 1988, junto a cientos de personas que exigían que no se concretara lo que consideraron como la más grande estafa electoral en la historia de nuestro país.

En apariencia, todo indicaba que Cuauhtémoc Cárdenas iba al frente de las elecciones presidenciales cuando, de repente, ocurrió la famosa “caída del sistema, afectando el conteo de votos y que finalmente, días después, dio el triunfo a Carlos Salinas de Gortari. Este incidente generó gran desconfianza en los mexicanos, e hizo crecer la presión política y social para reformar el sistema electoral.

En ese contexto, en 1991, por primera vez en la historia del país, el recién creado Instituto Federal Electoral (IFE) creó el Sistema de Información de los Resultados Electorales Preliminares (SIRE), el cual operó en las elecciones federales de medio término de ese año durante 72 horas ininterrumpidas, y logró capturar 71.82% del total de resultados de las casillas, permitiendo a los partidos políticos, medios de comunicación y a la ciudadanía conocer oportunamente el avance del conteo de votos, dando así certeza y credibilidad a los resultados electorales preliminares (ya que los definitivos siguen un proceso posterior de validación formal e institucional).

Para la elección presidencial de 1994, el IFE ya había instaurado el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que tenía la finalidad de captar los resultados del mayor número posible de casillas. El Programa cerró sus operaciones después de cuatro días (96 horas) y logró contabilizar los votos del 92.27% de las casillas.

En 1997, por primera vez en el mundo, los resultados del PREP se publicaron en vivo.

Ya para 1997, por primera vez en el mundo, los resultados del PREP de las elecciones federales de medio término y para la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal se publicaron en vivo, dando como resultado el triunfo de Cuauhtémoc Cárdenas en los comicios locales.

“Para ese entonces, el IFE se había convertido en un organismo constitucional autónomo y había dejado de pertenecer a la Secretaría de Gobernación. Lo primero que hizo fue invitar a las universidades públicas para que le ayudaran a construir sus sistemas, no contrató a empresas, lo cual permitió descentralizar procesos y contar con expertos concentrados en su labor técnica y no en intereses económicos políticos”, expuso en entrevista para Obsidiana el doctor en matemáticas Víctor Manuel Guerra Ortiz, académico de la UNAM quien fuera Coordinador General del Programa de Resultados Electorales Preliminares.

¿Cómo funciona actualmente el PREP?

Una vez que las casillas cierran a las 18:00 horas, al término de la jornada electoral, los ciudadanos funcionarios de casilla proceden a contar los votos y elaborar las actas de escrutinio correspondientes. Una copia de las actas se guarda en un sobre transparente que permite observar el contenido sin necesidad de abrirlo, y se le denomina “Sobre PREP”.

El presidente o funcionarios de casilla transportan el paquete electoral hasta el distrito electoral correspondiente, donde los operadores de captura introducirán dos veces consecutivas los datos de cada acta en las Terminales de Captura Remota (TCR), procediendo a transmitirlos inmediatamente por medio de la RedIFE a dos centros de recepción de resultados, “pues nos preocupa que se pueda caer el sistema. Uno de los centros, el más famoso, está dentro del entonces IFE y otro está en un lugar de la Ciudad de México que no es secreto, pero tampoco es público, donde se tiene un sistema idéntico, en espejo. Existe todavía un siguiente punto de validación muy importante: una vez que el acta llegó, se capturó, y se comprobó que no había sido alterada en el camino, se firma e inmediatamente se publica, entonces la ciudadanía se vuelve nuestro último supervisor”, expresó el doctor Víctor Guerra.

Lo que hicimos fue diseñar un algoritmo eficiente. Planear cómo hacer la cuenta rápidamente fue el punto de nuestro éxito.

Asegurar que el PREP no falle

“Cuando se hizo el primer PREP en 1997 fue necesario establecer, con la participación de una empresa de telecomunicaciones, líneas de datos directas que no se apagaran, que no requirieran de marcar el número, y que funcionaran toda la noche. Cada una de esas líneas llegaba a un concentrador capaz de manejar toda la información. Cada distrito electoral tenía de cuatro a seis líneas de redundancia, anticipando que podría haber un incidente.

“Nunca se nos cayó algún centro de datos remoto de los 300 distritos electorales, ni las computadoras centrales. Y todo estaba cuadruplicado, cada centro nacional de datos tenía dos sistemas idénticos, había dos en el actual Instituto Nacional Electoral (INE) y otros dos en un hotel o centro de convenciones. Asimismo, se rentaron espacios para tener centros de datos en lugares que no dependían de la misma electricidad que el INE, ni de los mismos canales de datos.

“La mejor forma de hacer creíble y transparente al PREP es publicar de inmediato los resultados, en vivo. Una vez publicados, ya no hay nada que cuidar porque, si cae un rayo en el INE y nuestras pantallas se apagan, hay decenas de lugares, medios de comunicación, redes sociales, etc., que están replicando los datos”, contó el doctor Guerra Ortiz.

Un software diseñado por matemáticos

“Para hacer funcionar todo el hardware informático y de telecomunicaciones del PREP, diseñamos un algoritmo eficiente; planear cómo hacer la cuenta rápidamente de 15 mil casillas fue la base de nuestro éxito. Programamos el software desde cero, entre investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (CIMAT)”, contó a Obsidiana el doctor en matemáticas Carlos Hernández Garciadiego. 

Las matemáticas y la ciencia mexicana han demostrado ser el soporte de la democracia en nuestro país.

En 1997, Hernández Garciadiego era responsable de generar las páginas HTML que se iban a publicar con los resultados electorales, las mandaba a los difusores espejo (medios de comunicación y universidades), “para que toda la población pudiera ver el estatus del conteo, evitando así que se concentrara toda la consulta en el IFE y que se nos cayera el sistema de publicación”, expresó quien ha participado en el desarrollo del PREP en numerosas elecciones federales y estatales.

“Las matemáticas y la ciencia mexicana han demostrado ser el soporte de la democracia en nuestro país. El INE tiene una credibilidad altísima gracias a la certeza con la que se dan los resultados; esperemos que sea la ciencia la que empiece a dirigir el rumbo de nuestro México”, concluyó el doctor Carlos Hernández.

PREP, innovación mexicana reconocida internacionalmente

“El IFE era muy famoso y prestigiado en materia de elecciones. En el año 2000, antes de las elecciones federales, nos visitó el ex presidente de los EE. UU. James Carter, para evaluar el modelo democrático mexicano y le dije que seguramente, comparado con lo que él había visto en su vida política, el sistema mexicano le parecería irrisorio, pero le pareció fantástico que lo hiciéramos con un puñado de personas y un puñado de dinero.

“Es un orgullo para México haber construido el actual sistema electoral, con mucho trabajo y muchas ganas de hacer de nuestro país un lugar mejor. Las sucesivas reformas políticas iniciadas en 1977, cuando Jesús Reyes Heroles era secretario de Gobernación, le dieron al país un instrumento nacional poderosísimo para la gobernabilidad democrática”, señaló para concluir el doctor Víctor Guerra.

Imágenes: cortesía de Carlos Hernández Garciadiego.

Emiliano Cassani
Compártelo con tus amigos.
Obsidiana Digital