contacto@obsidianadigital.mx

Arribazones de sargazo: aristas y perspectivas científicas, económicas, sociales y ambientales

Arribazones de sargazo: aristas y perspectivas científicas, económicas, sociales y ambientales

por Judith Rosellón Drucker  •  Michelle Rosellón Hernández | Oct 26, 2023 | Amorfo, No. 7 Océano y Cambio Climático

El sargazo que llega al Caribe mexicano se conforma por un conjunto de algas flotantes que, cuando crecen de manera masiva y llegan a la costa, generan un problema económico, social y ambiental. Existen muchos vacíos de conocimiento para poder cuantificar los efectos de estas arribazones en las regiones afectadas.

Es por esto que, a inicios de 2022 y como parte de un proyecto de investigación, recorrimos Quintana Roo para entender, a través del conocimiento y perspectivas locales, las principales necesidades y demandas de las comunidades hacia las autoridades municipales, estatales y federales, para atender este fenómeno de la manera que cada localidad considera más apremiante y lograr un manejo adecuado del sargazo.

Visitamos comunidades asentadas en las tres regiones que componen al estado: norte (que concentra la mayor parte de la infraestructura hotelera), centro (donde se encuentra la mayoría de la población maya) y sur (que incluye sitios turísticos en crecimiento). Por medio de entrevistas y talleres pudimos recopilar su voz, sentires y expresiones.  

Figura 1. Pescadores de langosta evitando que el sargazo invada los “chiqueros”. 

Comenzamos nuestro recorrido en el sur; en Banco Chinchorro entrevistamos a pescadores de la cooperativa de langosteros. Ellos resaltaron los cambios sustanciales que han tenido en su trabajo y vida diaria desde que comenzaron a experimentar las arribazones. Por ejemplo, el poco tiempo libre que tienen al día lo destinan a limpiar el sargazo de sus playas para que: 1) no invada los “chiqueros” (lugar donde se deposita a la langosta todavía viva después del proceso de pesca); 2) no inunde sus casas; y 3) no impida que puedan caminar por el atolón. Un pescador nos comentó: “Dejé de pasear por la playa porque ahora sólo se camina sobre un lodo de sargazo” (Figura 1). Por tanto, una de las principales necesidades de esta comunidad está dirigida a las autoridades municipales, y es la instauración de brigadas que ayuden con la limpieza de sus playas.

El sargazo en exceso genera un problema económico, social y ambiental.

En Mahahual, la mayoría de los entrevistados pertenecían al sector restaurantero y hotelero. Nos sorprendió su increíble iniciativa propia para buscar soluciones prácticas ante la problemática, y también su interés por entender y describir las corrientes marinas y los patrones de viento que pueden explicar en qué condiciones existe una mayor probabilidad de que el sargazo llegue a sus playas.

Nos contaron respecto a las estrategias que han implementado para reducir los impactos del sargazo. La principal de ellas es la instalación exitosa de “barreras artesanales”, para que llegue la menor cantidad posible de sargazo a la playa. Uno de los restauranteros indicó: “Sin estas mallas que pusimos, Mahahual ya hubiera desaparecido”. La comunidad expresó la importancia que para ellos tiene que la Secretaría de Marina (Semar) continúe con su propia instalación de barreras. Sin embargo, piden que el conocimiento local sea incluido en este proceso, ya que su experiencia puede ayudar a la Semar a ubicar mejor las barreras y lograr resultados óptimos para la contención de sargazo en el mar.

Nuestro siguiente destino fue Punta Herrero, pueblo pesquero localizado en la zona maya. Varios miembros de esta comunidad fueron parte de un programa de trabajo temporal implementado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, en el 2018. A través de este programa, los pescadores limpiaban el sargazo de sus playas durante la temporada de veda, a cambio de una compensación económica. De esta forma, podían permanecer en sus pueblos, con sus familias, sin la necesidad de ir en busca de otro trabajo durante los meses que no podían pescar.

Un impacto negativo asociado a la descomposición del alga: los fuertes olores producidos por la emanación de gas sulfhídrico.

Al limpiar sus playas de sargazo, disminuían algunos de los impactos negativos asociados a la descomposición del alga, como los fuertes olores producidos por la emanación de gas sulfhídrico. Los pescadores nos revelaron que, cuando no se recoge el sargazo de la zona de oleaje, los olores son tan fuertes que no les permiten dormir en la noche, y que sus aparatos electrónicos y cualquier cosa de metal, como llaves y monedas, se dañan o ennegrecen (Figura 2). Por lo tanto, una demanda específica de esta comunidad hacia el gobierno estatal es que se restablezca ese programa de empleo temporal.

Figura 2. Casa de un pescador con aparatos electrónicos ennegrecidos y descompuestos por acción de los gases que se desprenden durante la descomposición del sargazo.

En la zona maya también visitamos Felipe Carrillo Puerto. A pesar de no ser una zona costera, la mayoría de sus habitantes dependen de actividades relacionadas con el mar. Los participantes aluden a la exclusión de la comunidad maya a un efecto indirecto del sargazo, ya que la atención de las autoridades se encuentra enfocada en la zona norte del estado, sobre todo en temporadas de alta arribazón.

También percibimos un sentido de inequidad entre emprendedores mayas que han intentado aprovechar el sargazo. Algunos de ellos mencionaron que “se ahogaron en licitaciones” y que ni siquiera podían tener acceso a la materia prima para su aprovechamiento, porque transportar el sargazo desde la costa hacia Felipe Carrillo Puerto es prohibitivamente costoso. Por ello, para esta comunidad es necesario incrementar el turismo hacia esta zona, tal como lo expresó un participante: “El gobierno estatal debe fomentar el turismo cultural en la zona maya, en lugar de utilizar todos sus recursos en limpiar las playas de Cancún”.

Es necesario definir, aclarar y facilitar los procesos administrativos dentro de las cadenas de valor de sargazo (por ejemplo, clarificar jurisdicciones en mar y playa, determinar licitaciones, lineamientos claros para la producción de un producto específico). Otra de las demandas de esta comunidad va enfocada hacia el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología, ya que varios de los participantes consideran que las oportunidades de financiamiento para proyectos científicos y tecnológicos no son óptimamente diseminadas en su comunidad, y que los lapsos entre la publicación de las convocatorias y la entrega de una propuesta de proyecto, no les permiten aplicar a las mismas.

El sargazo seguirá llegando en cantidades masivas a playas caribeñas; es un reflejo de las actividades humanas en el planeta.

Terminamos nuestro recorrido en Puerto Morelos y Cancún. Aquí, las principales necesidades se relacionan con marcos regulatorios claros que permitan llevar a cabo un manejo integral del sargazo, con la prioridad de mantener las playas lo más limpias que sea posible. Participantes del sector empresarial (hoteleros y empresas de limpieza de sargazo) piden a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales una reestructuración de sus lineamientos técnicos y de gestión para la atención del sargazo, tomando en cuenta experiencias, aprendizajes y casos de éxito en actividades de contención y colecta.

Figura 3. Sargacero limpiando el sargazo de la playa.

También expresaron la necesidad de regular el trabajo del “sargacero” (Figura 3), es decir, la persona que recoge el sargazo en la playa, ya que ellos están expuestos a jornadas de trabajo extremas y extenuantes, sin ningún tipo de prestaciones o una seguridad laboral mínima. Varios entrevistados remarcaron la importancia de una coordinación multisectorial para lograr un manejo adecuado de estas algas.

A pesar del contraste entre las necesidades de las zonas visitadas, también encontramos tres que son transversales a todas éstas: 

1) acercar a la población al conocimiento que existe sobre los arribazones (sugirieron hacer talleres o seminarios con expertos sobre los orígenes, efectos ambientales y aprovechamiento sustentable del sargazo); 

2) incrementar los recursos financieros para la investigación y el emprendimiento; y 3) contar con sitios de transferencia, en donde se haga un procesamiento primario del sargazo (como el sacado y la trituración) y con más y mejores sitios de disposición (desecho) final.

El sargazo seguirá llegando en cantidades masivas a nuestras playas caribeñas como reflejo de las actividades humanas en el planeta y del consecuente cambio climático. Las iniciativas y programas gubernamentales futuros deben ser integrales (acciones claras de monitoreo, contención, colecta, transformación y aprovechamiento) y, sobre todo, deben contar con una zonificación y diferenciación geográfica, ya que las comunidades del estado de Quintana Roo, a pesar de experimentar una misma problemática, ciertamente la enfrentan, adoptan y viven de una manera diferenciada.

Ilustraciones realizadas para este proyecto por Luis Andrade. Instagram: @Luisvndrade

Judith Rosellón Drucker

Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología

Michelle Rosellón Hernández

Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM

Compártelo con tus amigos.
Obsidiana Digital