contacto@obsidianadigital.mx

El alivio del dolor y la calidad de vida

El alivio del dolor y la calidad de vida

por Nayely Vianey Salazar Trujillo | Feb 25, 2024 | Espejo, No. 8 Opioides

En el siglo XXI la humanidad se encontró en una encrucijada: nunca antes la velocidad del desarrollo de la ciencia, la tecnología y las fuerzas productivas había alcanzado una magnitud como la del siglo anterior; lo que produjo un salto cualitativo que se denominó revolución científico-técnica.

Durante este tiempo, la interacción ciencia-tecnología ha sido cada vez más fuerte e interdependiente. A veces, la tecnología va demasiado lejos y sus desarrollos siempre traen consigo significados de corte ético en sus aplicaciones sociales.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, elaborada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, en 1948, es un documento que ha marcado un hito en la historia1; la introducción del lenguaje desde una perspectiva de derechos humanos ha permitido enfatizar el respeto a la dignidad humana y en los procesos de final de la vida2.

El respeto a la autonomía y justicia del paciente forman el marco para la toma de decisiones en situaciones clínicas complejas.

Es cierto que resulta fundamental entender la muerte digna como una continuación de una vida digna; siendo el concepto de dignidad humana, la idea de que todo ser humano tiene derecho, entre otros, a la libertad, y esto es lo que le confiere dignidad. Justamente en este derecho innato se fundamenta el respeto a la autonomía y justicia del paciente que, junto con otros principios, forman el marco para la toma de decisiones en situaciones clínicas complejas.

A lo largo de los años se ha promovido la incorporación de la atención de cuidados paliativos (CP) para el contexto de las enfermedades oncológicas y no oncológicas; como por ejemplo, las enfermedades neurodegenerativas (por ejemplo, enfermedad de Parkinson, o Esclerosis Lateral Amiotrófica), insuficiencias orgánicas (renal, hepática, cardíaca), así como el abordaje de padecimientos pediátricos.

Los problemas que se generan entre un paciente que se encuentra ante un padecimiento que limita o amenaza la vida y su familia, constituyen una realidad de todas las generaciones, por lo que resulta indispensable conocer de CP, así como garantizar el acceso a los medicamentos esenciales para su manejo.

Los cuidados paliativos en Latinoamérica iniciaron en la década de los ochenta y evolucionan según cada país. Aunque será una constante la necesidad de CP aumentará a consecuencia de la creciente carga que representan las enfermedades no transmisibles y del proceso de envejecimiento de la población. Una asistencia paliativa temprana reduce las hospitalizaciones innecesarias y fomenta el uso racional de los servicios de salud, incluyendo el uso de medicamentos para manejo del dolor y otros síntomas en este tipo de padecimientos3 4.

Una asistencia paliativa temprana reduce las hospitalizaciones innecesarias y fomenta el uso racional de los servicios de salud.

En nuestro país, en el campo de la atención se incorporó el derecho a la protección de la salud en la Constitución, lo cual se ha traducido en el fortalecimiento de los programas de salud pública y privada que protegen a la población; sin embargo, la Ley General de Salud establece, en los artículos 27 y 33, que la atención médica integral comprende las acciones preventivas, curativas, de rehabilitación y paliación. Esta última con el objetivo de preservar la calidad de vida del paciente a través del manejo del dolor, así como de otros síntomas físicos y emocionales, en la complejidad de los patrones dominantes de enfermedad por parte de un equipo profesional multidisciplinario.

Pero es cierto que, aunado a las disparidades geográficas y socioeconómicas en el acceso a opioides que ya enfrentábamos en México, como lo describen Goodman Meza y colaboradores5; entre 2011 y 2016, ocupamos el último lugar en términos de disponibilidad de opioides para uso médico entre los 37 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Algunos reportes de la revista Lancet sobre CP y alivio del dolor indicaron que México proporcionó sólo el 36% de los opioides que los pacientes en CP necesitaban. Las razones, según el estudio, son diversas: las estrictas restricciones para recetarlos, por los temores sobre posible desvío para uso ilícito, sus efectos secundarios, la escasez de formación para proveedores, los costos, consideraciones logísticas y reglamentarias; así como actitudes culturales hacia el tratamiento del dolor.

El fentanilo es un medicamento seguro y eficaz; su prescripción está regulada y mejora la calidad de vida de los pacientes que lo requieren.

Además, a este problema se suma la dificultad del acceso y la restricción de las opciones terapéuticas debido al reciente incremento del consumo ilegal del fentanilo. Estas medidas restrictivas han fomentado confusión y mucho desconocimiento. El fentanilo es un medicamento seguro y eficaz; su prescripción está regulada y mejora la calidad de vida de los pacientes que lo requieren, incluyendo aquellos con dolor por cáncer, y por muchos otros padecimientos severos.

Ante tal panorama debemos considerar dos escenarios dirigidos a un trato digno y brindar calidad de vida: por un lado, la atención a los pacientes que ameritan CP y que requieren una terapia opioide, incluyendo el fentanilo para el control del dolor y otros síntomas como la sensación de falta de aire en algunos padecimientos y en la agonía y, por otro lado, la promoción de la igualdad y la no discriminación de las personas que consumen drogas y su acceso a los programas de prevención, tratamiento y rehabilitación.

Nayely Vianey Salazar Trujillo

Facultad de Medicina, UNAM

  1. La Declaración Universal de los Derechos Humanos. (s. f.). Naciones Unidas. Recuperado 21 de julio de 2023, de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
  2. Mansilla A., López-Bárcena J., Valenzuela-Gómez-Gallardo F., Rojo-Medina J., Meneses-González F., Vázquez-De Anda GF., et al. (2018;154(6)). Postura de la Academia Nacional de Medicina de México en relación con las decisiones sobre el final de la vida. Gaceta Médica de México, 732-736. https://doi.org/10.24875/GMM.18004743
  3. Jameson, J. L., Fauci, A. S., Kasper, D. L., Hauser, S. L., Longo, D. L., & Loscalzo, J. (2012). Harrison, Principios de medicina interna. (18.a ed.). Mc Graw Hill.
  4. World Health Assembly Resolution WHA 67.19: Strengthening Palliative Care as a Component of Comprehensive Care Throughout the Life Course. (2014, 24 mayo). World Health Organization. Recuperado 21 de julio de 2023, de https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA67/A67_R19-en.pdf
  5. Goodman-Meza, D., Friedman, J., Kalmin, M. M., Aguilar-Posada, E., Seamans, M. J., Velazquez-Moreno, S., Fleiz, C., Shin, M., Arredondo-Sanchez, J., Strathdee, S. A., & Shoptaw, S. (2021). Geographical and socioeconomic disparities in opioid access in Mexico, 2015–19: A retrospective analysis of surveillance data. The Lancet. Public health, 6(2), e88-e96.
Compártelo con tus amigos.
Obsidiana Digital