La primera vez que usó un telescopio, Irene Cruz-González Espinosa era estudiante de licenciatura en física, en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Corría el año de 1975, e Irene estaba asociada con la doctora Paris Pishmish,...
Desde sus primeros años, Beatriz Xoconostle Cázares supo que su pasión por la ciencia la llevaría a desafiar límites y superar barreras. Creciendo en una familia donde la equidad era un principio fundamental, tuvo la oportunidad de desarrollar sus habilidades con...
Para hacer su trabajo, ella cuenta con instrumentos variados: reglas, papel, lápices, estilógrafos, acuarelas, tintas, cámara fotográfica, lupa, microscopio, navajas y agujas. Sus motivos: plantas terrestres, plantas acuáticas, insectos, mamíferos, aves… Su...
A mediados de los años ochenta del siglo pasado, Martha María (Mara) Téllez-Rojo entró a estudiar matemáticas en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante sus primeros cursos de cálculo diferencial e integral o de geometría...
¿Quieres saber aún más sobre mujeres científicas? Toma nota pues te recomendamos algunas lecturas para comprender lo que hay detrás de la brecha de género, así como actividades o programas para fomentar vocaciones STEM en México. Algunas lecturas para comprender lo...
La curiosidad es la chispa inicial que despierta el interés por explorar, investigar y hacer preguntas sobre el mundo que nos rodea. Sin esa chispa, sería difícil aventurarse a descubrir cosas nuevas. A lo largo de la historia, la curiosidad llevó a grandes...