Emergente Enseñar a pensar: el desafío de la ciencia en el aula Por Lamán Carranza. Enseñar ciencia es enseñar a pensar, a cuestionar y a comprender cómo funciona el mundo. Descubre con Obsidiana cuáles son los...
Fragmentos Aprender ciencia, crecer con sentido La educación científica es clave para formar mentes curiosas, responsables y preparadas para el futuro. ¿Por qué es importante la enseñanza de la...
Espejo Retos para la política educativa y la enseñanza de las ciencias Por Salvador Jara Guerrero. Una política dirigida a mejorar la enseñanza de las ciencias debe lograr una imagen positiva de la ciencia y los...
Espejo Enseñanza de la química: del aula a la vida diaria Por Glinda Irazoque Palazuelos. ¿Cómo mantener a los estudiantes involucrados en el aprendizaje de la química? Lo más importante de la enseñanza de...
Espejo Educación de niñas y mujeres en STEM: panorama actual y principales retos Por Rosa Wolpert Kuri. Muchas niñas muestran un interés natural por la ciencia desde temprana edad. Es necesario mostrar que la ciencia es una...
Espejo Estrategias lúdicas y tecnológicas para la enseñanza de la ciencia Por Flor de María Reyes Cárdenas. Es posible combinar el acceso al conocimiento con estrategias lúdicas. Además, hoy en día, la incorporación de las...
Espejo Abonar la tierra Por Rosa María Catalá Rodes y Mariana Esquivelzeta Rabell. Aprender implica explorar, investigar y desarrollar la creatividad a partir de la...
Espejo Observar, experimentar y preguntar. Ciencias en educación básica Por Ramón Barbosa Salazar. Se debe aprovechar la curiosidad natural de los niños para orientarla e incentivar su interés por preguntar y descubrir....
Espejo Lo indispensable Por José Antonio Chamizo. Como otras prácticas humanas, las científicas son capaces de modificar el mundo en el que se desarrollan. Incorporar una...
Espejo Metamorfosis. Docencia de la ciencia en licenciatura Por Carlos Amador Bedolla. En su paso por la universidad, las personas ven que el mundo es más ancho de lo que nunca hubieran pensado. El...
Espejo Guiar vocaciones. Docencia de la ciencia a nivel posgrado Por Julia Tagüeña. Un estudiante llega al posgrado porque disfruta del conocimiento científico. Los docentes tenemos que estar a la altura; nuestra...
Translúcido Didáctica de la ciencia: enseñar a pensar, argumentar y cuestionar Por Emiliano Cassani. La enseñanza de la ciencia requiere de una visión pedagógica profunda que promueva el diálogo intercultural. Se busca formar...
Espejo Aprender química jugando: el proyecto GALIO Por Antonio Reina y Miguel Reina. La química, con su lenguaje propio, lleno de símbolos y conceptos abstractos puede parecer un desafío monumental....
Translúcido Educar para cuidar: el pensamiento crítico como base de la educación ambiental Por Luisa F. González A. No se puede enseñar ciencia sin vincularla con la sociedad, la tecnología y el ambiente; este enfoque impulsa el...
Amorfo Reflexiones de mi práctica docente en una escuela inclusiva Por Nuria Mendoza Fernández. El currículo propuesto por instancias gubernamentales no es necesariamente pertinente en un ambiente inclusivo. La...
Intrusión La esencia de Arnaldo Coen, un artista dinámico Por Azucena Galindo. “Todo arte es contemporáneo porque, como experiencia vivida, sucede y es pertinente en el tiempo presente”. Coen ha...
Reflejos Entre plumas y pasión: la ciencia comprometida de Adriana Vallarino Adriana Vallarino tiene más de 20 años estudiando aves marinas y terrestres para entender su comportamiento. Combina la investigación con la...
Reflejos Aprender debe ser un acto gozoso: Guadalupe Vadillo La educación tiene sentido cuando genera ciudadanos conscientes, personas comprometidas consigo mismas. El enfoque de Guadalupe Vadillo se basa en...
Córtex Córtex Por Azucena Galindo. Compartimos algunas referencias de editoriales que circulan en nuestro país, que se han ocupado de abordar temas o...